Humanizando a los animales de compañía
Humanizar a los animales de compañía: • Impide que se comporten como corresponde a su especie y limita su bienestar, pues se genera en ellos ansiedad, destacó Moisés Heiblum, académico de la FMVZ • No tiene caso integrar a perros o gatos a eventos y costumbres que no necesitan ni comprenden, porque son propios de los humanos, subrayó Las personas que tienden a humanizar a sus animales de compañía les causan un gran daño, pues les exigen comportamientos que no son propios de su especie. Tratar como humano a un perro o gato, desdeñando sus propias formas de comunicación, organización social y reglas de convivencia, limita su bienestar al generarles un alto grado de ansiedad, afirmó Moisés Heiblum, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM. Esta situación se ha vuelto común, debido a que cada vez hay más personas sin hijos o familias que tienden a mitigar su soledad con animales, a los que proveen del afecto que no pueden brindar a sus posibles d...