Protégete contra la Ciberdelincuencia



La delincuencia a través de internet ha crecido mucho en los últimos años. Es conveniente que tengas en cuenta una serie de prácticas para evitar robos. Sobre todo, no facilites datos confidenciales y nunca hagas pagos a través de mensajes de correo electrónico o telefónicos.

Ten cuidado con las siguientes trampas que pueden tenderte los ladrones:

1.-El Phising.


El ‘phishing’ consiste en la suplantación de organismos o empresas para solicitar datos personales. El objetivo va desde vender bases de datos hasta conseguir datos bancarios.
 También está el ‘ransomware:  un correo o web incluye un enlace que, al hacer clic sobre él, inicia una descarga que inutiliza el dispositivo hasta recibir un pago por su ‘liberación’.

2.-Los organismos oficiales y los bancos nunca piden datos a los usuarios a través del correo electrónico.

Las entidades oficiales, bien sea bancarias o estatales, no piden nunca los datos personales por medio de un mensaje electrónico, mucho menos con un cuestionario externo o con un sencillo “responder aquí”. El correo solo suele utilizarse para campañas de publicidad o para ofrecer información. 
No haga caso a correos recibidos por remitentes desconocidos por usted. No haga caso a correos que anuncian que "su cuenta va a ser congelada".

3. Comprar solo en tiendas oficiales.

Hay que verificar que las aplicaciones o páginas sean seguras. Si tienes que hacer pagos regularmente, hazlo entrando en la página oficial de esa empresa, no lo hagas en mensajes recibidos por correo electrónico.
Es más seguro usar las plataformas de pago independientes como PayPal o PSE, que actúan como intermediarios entre nosotros y el vendedor, y la tienda no tiene acceso a nuestros datos.

4. Atención a la dirección web:

Hay que procurar navegar solo por sitios web que comiencen con HTTPS, terminado en S (no debe poner solo HTTP). Los sitios seguros llevan un candado verde a la izquierda de la URL.

5. Ojo con las noticias falsas o ‘fake news’

Muchos estafadores digitales se esconden tras noticias falsas o publicidades engañosas que difunden tanto en redes sociales como vía 'e-mail' para redirigirnos a una dirección maliciosa. Por eso, antes de compartir cualquier enlace o contenido hay que revisar que sus fuentes sean fiables.
Antes de descargar cualquier archivo se debe evaluar su importancia y, por supuesto, su procedencia. 

6.-Ojo con las llamadas o mensajes de falsos servicios técnicos.


Extrema las precauciones con las llamadas que no has solicitado o que te soliciten información con urgencia.

7.-No proporciones tus datos.


No proporciones nombres de usuario ni contraseñas a desconocidos, ni permitas el acceso en remoto a tu ordenador, si no lo has pedido tú. 
Comprueba en Internet si el número que te ha llamado es oficial, o tiene comentarios de otros usuarios.


 
No facilites datos confidenciales por teléfono, a través de enlaces en correos electrónicos o SMS.

 
No descargues archivos ni aplicaciones de correos sospechosos.


 
Extrema las precauciones con las llamadas que no has solicitado o que te soliciten información con urgencia.



 
No proporciones nombres de usuario ni contraseñas a desconocidos, ni permitas el acceso en remoto a tu ordenador, si no lo has pedido tú.




 
Comprueba en Internet si el número que te ha llamado es oficial, o tiene comentarios de otros usuarios.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Posible fraude electoral en EE.UU.

The truth about Donald Trump.

Cuando ganan los malos